EL POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE EN BRASIL Y ESPAÑA

Por: Rosane Fukuoka

sept 15, 2022

analiseComparativaHIdrogenioVerde

Ideas

En el escenario de transición energética, en el que los países buscan vías para descarbonizar sus matrices energéticas para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, el hidrógeno aparece como un vector energético estratégico que puede acelerar el proceso y contribuir a alcanzar las metas propuestas en los próximos años.

El hidrógeno verde, que se produce a partir de fuentes renovables, es un elemento que puede utilizarse para almacenar los excedentes de la generación eólica y fotovoltaica, convirtiéndolos posteriormente de nuevo en electricidad. También es un elemento clave que puede utilizarse como combustible para sustituir el uso de gas natural, carbón y diésel, es decir, fuentes fósiles con altas emisiones de carbono. Además, el hidrógeno también tiene diversas aplicaciones en combinación con otros elementos químicos como el amoniaco, el metanol, etc.

En este sentido, dos países aspiran a liderar la producción y exportación de hidrógeno verde en sus continentes: Brasil y España. Brasil es un país en desarrollo, con abundante tierra y recursos naturales, con un 78% de energía renovable en su matriz energética, principalmente proveniente de centrales hidroeléctricas (EPE, 2022), y la mayor capacidad renovable instalada en América Latina (IRENA, 2022). España es un país desarrollado que cuenta con una de las mejores tasas de radiación solar de Europa, alcanzando un 48% de energía renovable, y destaca en generación de energía eólica y solar fotovoltaica (REE, 2022), ocupando el segundo lugar en capacidad renovable total instalada en Europa (IRENA, 2022). Dado el gran potencial de generación de electricidad a partir de energías renovables, ambos países tienen proyecciones prometedoras para la producción de hidrógeno verde a bajo coste para 2030, con previsiones de valores inferiores a 1 USD/kg para 2050. (BloombergNEF, 2021)

custoHidrogenioVerdeEspanhaBrasil

Figura 1. Proyecciones de costos de producción de hidrógeno verde en Brasil y España en 2030 y 2050. Fuente: Elaboración propia con base en datos de BloombergNEF, 2021.


Este trabajo, por tanto, proporciona un análisis comparativo de estos dos países con potencial en la generación de hidrógeno verde, abordando aspectos de regulación, legislación y políticas, estado de desarrollo de las tecnologías, potencial de producción de hidrógeno, barreras técnicas, políticas, económicas y ambientales, con propuestas de acciones para mitigar y solucionar los problemas. Finalmente, el último capítulo presenta un mapeo de los casos considerados más relevantes en cada país.

Para más detalles, acceda al estudio: