Por: Alexandre Schinazi
jul 06, 2015
Noticias
Ya hemos hablado aquí de la crisis energética que vive Brasil, y todos ya sienten sus efectos en los bolsillos, con la serie de aumentos en las tarifas eléctricas de los últimos meses.
Las empresas están respondiendo con un creciente interés en la eficiencia energética, contratando consultorías y capacitaciones< para ayudarlas a encontrar estrategias para reducir el consumo, pero ¿qué ejercicios se deben realizar en la búsqueda del ahorro? ¿Vale la pena reducir el aire acondicionado o apagar algunas luces? ¿Cómo afectará esto al confort de las personas?
Al implementar medidas de eficiencia energética, la reducción del consumo no debe comprometer la calidad de los servicios que ofrece el edificio a sus ocupantes. Existen niveles mínimos de confort térmico y visual que deben respetarse por ley. Además, el bienestar de las personas de tu área de trabajo influye directamente en tu nivel de productividad, y también es una poderosa herramienta para retener a los buenos empleados. Teniendo en cuenta también que la nómina representa más del 80% de los costos operativos de un edificio comercial típico, es importante que los usuarios del edificio estén satisfechos.
Evaluar la satisfacción de los usuarios de un edificio no es una tarea fácil, ya que las configuraciones son muy subjetivas y complejas. Por ello, tras décadas de estudios, en Reino Unido se desarrolló una metodología conocida como BUS (Building Use Studies), que transforma la percepción de los ocupantes en resultados cuantitativos, permitiendo una evaluación objetiva de los edificios y la recomendación de mejoras.
BUS proporciona a los directores de empresas y administradores de edificios las herramientas para tomar decisiones informadas que mejoren la comodidad de sus empleados al tiempo que aumentan su productividad.
Tras haber sido aprobado oficialmente por el Gobierno del Reino Unido para la evaluación de edificios ingleses, BUS se utiliza ahora en todos los continentes, habiéndose utilizado para evaluar más de 800 edificios en todo el mundo. Recientemente, MITSIDI se convirtió en socio oficial de BUS, trayendo la metodología también a Brasil. La capacitación técnica finalizada en abril convirtió a MITSIDI en la primera empresa acreditada para aplicar el BUS en el país.
Con esto, esperamos continuar con nuestra misión de mejorar la realidad de las edificaciones nacionales, en términos de transparencia, eficiencia y calidad, centrándonos no solo en el consumo energético, sino también en las personas.
Visite nuestra página en el sitio web oficial del BUS aquí para obtener más información sobre esta metodología. Si desea comprender mejor cómo se puede aplicar BUS en su edificio, póngase en contacto con nosotros en [email protected].