Cinco cambios para la energía en 2030

Por: Julio Erthal

nov 28, 2016

Eficiencia energética

En los últimos 10 años el sector energético ha experimentado más cambios que en los cincuenta años anteriores. La producción de gas de esquisto de EE. UU. ha aumentado casi diez veces, lo que ha llevado las importaciones estadounidenses a sus niveles más bajos desde la década de 1980.


El costo de la energía solar ha caído tan drásticamente que se ha vuelto comparable al de las fuentes tradicionales en algunas partes del mundo. Esto a pesar de que estimaciones previas pronosticaban un precio elevado debido a la escasez de silicio adecuado para fabricar los paneles. Después del desastre de Fukushima, muchos países también dejaron de utilizar centrales nucleares.

grafico

Con este cambio en mente, debemos estar preparados, ya que los próximos diez años serán tan impredecibles como los últimos. La aparición de tendencias para 2030, sin embargo, nos lleva a creer que el futuro es positivo.


Nos transportamos al futuro y presentamos aquí las cinco tendencias más importantes que esperamos ver en los próximos años:


1. Implementación de un precio al carbono



El sistema interno de comercio de emisiones de China tuvo algunos problemas iniciales después de su lanzamiento en 2017. A pesar de esto, a principios de la década de 2020 había representado el 50% de las reducciones de emisiones de China. La presencia de un régimen poderoso frente a la pérdida de competitividad de otros países.

Como resultado, más naciones comenzaron a implementar sus propios regímenes de comercio de emisiones. Al final, todos los países incluyeron al sector energético en sus regímenes, y esto se logró incidiendo en los precios de las fuentes de combustibles fósiles y aumentando el atractivo de la inversión en energías renovables en todo el mundo.

Tras la decisión de la Comisión Europea de rectificar la sobreasignación de derechos de emisión en el régimen de comercio de la UE, los mercados europeo y chino pudieron vincularse. Canadiense-californiano decidió negociar su inclusión en el sistema. Las nuevas incorporaciones han marcado el camino hacia un precio global del carbono para 2030. Esto significa que habrá un precio único, aplicable en todo el mundo, por el derecho a emitir una tonelada de CO2 a la atmósfera, lo que proporciona una forma sencilla y eficaz de hacer la transición a fuentes de energía limpia.


2. La inversión en energía renovable se ha cuadruplicado, mientras que la desinversión en carbón está muy extendida.


En 2013, Estados Unidos dejó de invertir en nuevos proyectos de generación de energía a carbón en el extranjero. Ese mismo año, el Grupo del Banco Mundial limitó su financiación para nuevos proyectos basados en carbón. Alentado por iniciativas anteriores, en 2015 el Fondo Soberano de Inversión de Noruega prometió desinvertir en esas fuentes. Impulsados por el enfoque creciente en el riesgo a largo plazo asociado con los activos desinvertidos, los fondos de pensiones y otros inversores institucionales siguieron el ejemplo en la década de 2020, trasladando sus inversiones a las energías renovables en todo el mundo.

Para 2030, se invertirán anualmente más de 1,2 billones de dólares en todo el mundo en energías renovables, más de cinco veces la inversión en combustibles fósiles.

energia

3. La participación pública en materia de energía se extiende a todas las áreas con energía de propiedad comunitaria


Muchos países desarrollados no lograron cumplir sus objetivos de eficiencia energética en la década de 2020 debido a la falta de participación pública. En consecuencia, se instruyó a los gobiernos para que se centraran en descarbonizar la generación de energía. Esto ha dado lugar a mayores incentivos económicos y financieros y barreras regulatorias para la microgeneración con fuentes renovables. Aprenda por qué la eficiencia energética es la mejor oportunidad para reducir las emisiones. En 2030, la microgeneración generará más del 50 % de la energía en los países desarrollados, en comparación con menos del 5 % en 2016. Además, las investigaciones indican que en este ámbito se ha observado un aumento en el uso de tecnologías específicas de eficiencia energética, una reducción del consumo energético y una resistencia mucho menor a tecnologías como la microgeneración eólica. Los políticos están empezando a ver la microgeneración como una forma de que los ciudadanos participen en la producción de energía. Además, la medida puede reducir las barreras socioculturales al uso de fuentes renovables más accesibles.


4. Europa se convierte en el centro de producción de la próxima generación de energía renovable. Después de haber perdido gran parte de su producción fotovoltaica frente a China, los europeos se prepararon para que esto no volviera a suceder. La próxima generación de energía renovable podría estar dominada por Europa, que invertirá fuertemente en I+D junto con empresas multinacionales.


Europa se convertirá en el centro de producción de películas solares fotovoltaicas. La tecnología de impresión continua permite la producción de paneles que son tan eficientes como los paneles de silicio convencionales, a una fracción del costo.

La impresión 3D ha permitido menores costos y una producción más rápida de grandes palas de turbinas eólicas al reducir la complejidad y la intensidad energética de la producción. En 2030, Europa será el centro de producción de energía renovable. Los mercados en crecimiento en todo el mundo para la nueva generación de tecnologías que se están produciendo confirman la hegemonía europea.


5. El lobby de los combustibles fósiles está (casi) extinto. La electrificación generalizada del transporte y la calefacción, la transición a redes inteligentes y el enorme aumento de la necesidad de almacenamiento de energía han creado oportunidades para las empresas involucradas en el sector energético. Como era de esperar, las empresas emergentes lideraron inicialmente, pero en 2030 el mercado estará dominado por empresas que antes eran fuertes en otros sectores. Estas empresas maduras saben qué condiciones del mercado son las instrucciones para que los nuevos productos prosperen y cómo lograrlo. En 2030, el lobby de la energía será diferente. Voces poderosas, que antes se preocupaban por los subsidios agrícolas o la calidad del aire, ahora exigen precios de la energía que reflejen los costos y la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles.


Los intereses creados del pasado se están dando cuenta de que su control sobre la energía está disminuyendo.

gestao-energetica-mitsidi-ebook