Por: Luisa Zucchi
abr 26, 2022
Eficiencia energética
EDGE es un programa de certificación de edificios verdes que tiene como objetivo hacer que las estructuras sean más eficientes en términos de recursos como energía, agua y materiales. Con un software libre para evaluar la eficiencia de estos recursos, la certificación de edificios verdes EDGE hace más rápido y fácil construir un edificio más sostenible.
La certificación EDGE ha ido creciendo y beneficiándose en los últimos años en todo el mundo, y ahora está presente en más de 200 países. Al tratarse de una certificación muy sencilla de obtener, ya existen más de 500 edificios certificados en tan sólo 8 años de existencia. En los últimos 2 años, incluso con la pandemia, se han certificado alrededor de 140 edificios, lo que demuestra la solidez de esta certificación.
Actualmente, el país que más edificios certifica con EDGE es Colombia, con 118 edificios. Pero la certificación también tiene un fuerte impacto en Vietnam, Indonesia y México. Es una certificación sólida, especialmente para países emergentes y en desarrollo con rápida urbanización. En Brasil, hasta el momento, hay 17 empresas certificadas, pero hay un crecimiento significativo en la búsqueda de la certificación.
Aunque Colombia tiene el mayor número absoluto de edificaciones certificadas, donde más certificaciones EDGE Advanced hay es en el Sudeste Asiático, es decir, es donde más certificaciones hay con más de 40% de ahorro energético.
Cuando hablamos de descarbonización, podemos ver que gracias a EDGE ya estamos evitando la emisión de alrededor de 158 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
Una vez más, los países que más redujeron sus emisiones fueron los del sudeste asiático, pero países como Colombia, México, India y Sudáfrica también vieron reducciones significativas en sus emisiones de CO2.
Como la certificación de carbono cero es relativamente reciente, solo hay 4 empresas en el mundo que han recibido la certificación. En México, Bulgaria, India y Filipinas.
En México, el edificio Ufficio BJX obtuvo la certificación luego de una modernización que transformó el inmueble de espacio residencial a espacio de oficinas. Se utilizaron medidas de baja absorción en fachadas y cubierta, iluminación eficiente, ventiladores de techo y un sistema de generación de energía fotovoltaica. Consiguió un ahorro del 50% en energía, del 23% en agua y del 36% en energía incorporada en los materiales.
En Bulgaria, el edificio del banco Procredit se construyó con un ahorro del 50% en energía, del 46% en agua y del 94% en materiales. Para alcanzar estos valores de eficiencia, recibieron una relación pared-ventana más baja, aislamiento térmico, acristalamiento de alto rendimiento, aire acondicionado e iluminación, producción de energía fotovoltaica, sensores de presencia, producción de energía renovable fuera del sitio e incluso compensaciones de carbono.
En India, los laboratorios de Stallion Group han logrado un ahorro energético del 100% mediante el uso de una relación pared-ventana más baja, aislamiento térmico, acristalamiento de alto rendimiento, agua fría central y aire acondicionado VRF, iluminación eficiente, producción de energía fotovoltaica, sensores de presencia y medidores inteligentes. Además, también logramos un ahorro del 60% en agua y del 40% en materiales.
Finalmente, en Filipinas, la Torre Arthaland Century Pacific logró un ahorro energético del 45%, con fachadas de baja absorción, elementos de sombreado externos, aislamiento térmico, vidrio de alto rendimiento, aire acondicionado VRF, energía solar fotovoltaica, iluminación eficiente, energía renovable externa e incluso recuperación de calor del sistema de combustión.