Benchmarking de eficiencia en Uruguay

Por: Alexandre Schinazi

oct 06, 2016

Benchmarking

El Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay tiene una fuerte estrategia para el uso racional de la energía. El país publicó recientemente un Plan Nacional de Eficiencia Energética para los años 2015 a 2024.

Una parte fundamental de esta estrategia es la utilización de sistemas de eficiencia energética en los edificios. Esto incluye normas de construcción sostenible para edificios residenciales y un programa de evaluación comparativa del rendimiento para los edificios existentes. Se encargó a Mitsidi realizar un estudio técnico y desarrollar la estrategia nacional de evaluación comparativa. Además, desarrollamos un punto de referencia piloto para edificios públicos. Mitsidi se encuentra actualmente en una misión técnica en Montevideo, realizando visitas técnicas a edificios públicos, incluyendo varios ministerios y departamentos gubernamentales.

¿Qué podemos concluir?


Es interesante notar la diferencia en el patrón de construcción y uso de los edificios. La mayor variación estacional genera altas demandas de refrigeración y calefacción, y la mayoría de los edificios utilizan sistemas especiales para satisfacer estas demandas. Existe una gran variedad de sistemas, entre los que se encuentran enfriadoras, bombas de calor, fan coils con calentamiento de agua a gas o fuel oil, entre otros.

Un punto interesante es la utilización de sistemas de calor/frío Split en todas partes. En ellos, el aire acondicionado actúa como bomba de calor y proporciona calefacción cuando es necesario. Algo a tener en cuenta para el confort térmico en los días de invierno en São Paulo.

gestao-energetica-mitsidi-ebook